En la segunda parte del artículo, ¿cómo preparar un botiquín de viaje? Vamos a ver que pasos debemos seguir y que debemos llevarnos si nuestro destino es un país exótico o tropical.
Sabías que en muchos países hace falta vacunarse para prevenir enfermedades que no existen en España? ¿Tienes claro lo que debes llevar en un botiquín de viaje? ¿Sabes que es el síndrome de la clase turista?
Si habéis elegido como destino para vuestras vacaciones de verano visitar un país exótico o tropical os interesará saber algunas precauciones y vacunas recomendadas para viajar más tranquilos y evitar problemas.
CONSEJOS GENERALES.
Seguro médico. Antes de salir asegurarse de tener un seguro médico.
Calzado ligero y cómodo
Altitud y montañismo. Si nuestro viaje se realiza en grandes altitudes es posible que suframos “mal de altura”. Se puede evitar escalando gradualmente o por etapas.
Protección solar, gafas de sol…
Beber líquidos ricos en sales minerales ayudaría a prevenir el cansancio por la humedad.
Síndrome de la clase turista. Para evitar problemas circulatorios en vuelos de más de 5 horas, es importante beber agua y hacer ejercicio cada 2 horas en las piernas.
Heridas. Limpiar la zona, desinfectarla y protegerla con una tirita.
Picaduras. Utilizar repelente de insectos extra fuerte.
Cortisonas, antihistamínicos para aliviar las picaduras.
VACUNAS PRINCIPALES
La vacunación del viajero depende del viaje. Por eso es necesario consultar con un médico. El efecto de la vacuna no es inmediato, debes vacunarte con antelación y las vacunas suelen durar unos años.
Vamos a ver las principales vacunas que necesitaremos según viajemos a:
Cualquier país del mundo. Vacuna contra la difteria-tétanos; hepatitis A y B; triple vírica; rabia; fiebre tifoidea.
África. Vacuna contra la Poliomielitis, fiebre amarilla, meningocócica.
Asia. Vacuna contra la poliomielitis, encefalitis japonesa.
Algunos países de América del sur. Vacuna contra la fiebre amarilla.
Europa central, oriental y Suecia. Vacuna contra la encefalitis centroeuropea.
PREVENIR Y TRATAR DIARREA
Para prevenir la diarrea, lo principal es lavarse las manos antes de las comidas preferiblemente con agua mineral, no beber agua de duchas y consumir agua embotellada, evitando los cubitos de hielo, helados.
Si ya tienes diarrea, lo primero que tienes que saber es que la diarrea no produce fiebre. El tratamiento es beber abundante agua con sales de hidratación y seguir una dieta astringente.
MALARIA
La malaria es una enfermedad transmitida por mosquitos, normalmente nocturnos, sus síntomas son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y sensación de cansancio.
Para prevenir la malaria es importante evitar las picaduras de mosquitos, para lo que utilizaremos repelentes cutáneos extra fuertes, mosquiteras y cubriremos las zonas de nuestro cuerpo más expuestas a los mosquitos ya sea utilizando pantalones largos y manga larga.
DENGUE
El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos generalmente diurnos, sus síntomas son fiebre, dolores musculares y articulares, erupciones.
A diferencia de la malaria, los mosquitos transmisores del Dengue son diurnos, por lo que es importante evitar las picaduras durante el día.
QUE LLEVAR EN EL BOTIQUIN DE PAISES TROPICALES
A la hora de preparar el botiquín para el viaje no debemos olvidarnos de:
Desinfectantes, como clorhexidina o, en su defecto, povidona yodada diluida.
Protección solar, con un factor de protección alto, recomendable 50.
Repelente insectos extra fuerte, como Relec Extra Fuerte o Goibi Xtreme.
Antihistamínicos, amoniaco tópico.
Sales de rehidratación oral.
Antidiarréicos vía oral.
Paracetamol, ibuprofeno.
Preservativos.
Termómetro.
Tiritas, vendas, gasas, esparadrapo.
Y no olvide su medicación habitual.
0 comentarios