Nos encontramos inmersos en plena ola de calor, jornadas que superan los 40º y noches que apenas bajan de los 30º que no nos dan un respiro y no nos permiten descansar en condiciones.
Las olas de calor son episodios de temperaturas muy altas que pueden llegar a producir efectos muy graves sobre la salud de la población, especialmente en ciertos nichos que son potencialmente sensibles a las altas temperaturas como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos.
No existe un remedio para combatirlo, pero si una serie de medidas que nos ayudarán a paliar sus efectos y al menos que nuestra salud no se resienta.
En casa.
- Mantener las ventanas cerradas mientras la temperatura del exterior sea superior a la del interior.
- Aprovechar la noche para abrir las ventanas.
- Tomar duchas frecuentes.
- Utilizar sistemas de refrigeración, como ventiladores o aire acondicionado, siendo la temperatura ideal 20-22º.
- Hidratarse abundantemente. Al menos debemos beber 1,5 litro de agua al día y no es necesario esperar a tener sed para hacerlo.
- Debemos evitar las comidas copiosas, ni muy calientes y por supuesto no tomar alcohol.
- Comer alimentos frescos como frutas y verduras, en pequeñas cantidades y más veces al día.
En la calle.
- Evitar salir en horas puntas de calor, de 12.00 a 16.00 horas.
- Llevar ropa de tejidos naturales, clara y amplia, protegerse la cabeza con un sombrero o similar, llevar gafas de sol y proteger la piel con crema solar.
- En caso de tener que realizar un viaje, evitar las horas centrales del día, llevar siempre agua y descansar cada dos horas.
Recuerde, si siente mareos, nauseas, desvanecimientos… trate de tumbarse en un lugar fresco y descansar a la vez que se hidrata y si es posible mojarse las cabeza o las muñecas con agua fría.
Os dejo un enlace del Ministerio de Sanidad dónde nos explican como protegernos de las olas de calor.
¿Conoces algún otro remedio? Compártelo con nosotros.
0 comentarios