Nos encontramos en pleno verano y como es habitual al atardecer, la mayoría habréis sido víctimas de algún mosquito. ¿Pero que sabemos de ellos?

Habituales en nuestro país, estamos acostumbrados a su presencia en cuanto comienza el buen tiempo, pero ¿sabemos porque pican?, ¿qué enfermedades pueden transmitir? O ¿Cómo combatirlos?

Existen cerca de 3.500 especies de mosquitos en el mundo, pero no todas pican, además tan sólo las hembras lo hacen y únicamente durante un periodo de tiempo, durante el que necesitan la sangre para el proceso de fertilización de los huevos.

La botica de juana - Farmacia Ochoa

Cuando un mosquito pica, produce una proteína anticoagulante que evita que la herida cierre y que permite que  la sangre circule con fluidez, esta proteína y la herida producida desatan una reacción alérgica que acaba produciendo picores e inflamaciones. Es recomendable no rascarse ni tocar el picotazo recien hecho, puesto que de esta manera extendemos los fluidos introducidos por el mosquito.

Los mosquitos seleccionan a sus presas por los olores que desprendemos y sobre todo por el dióxido de carbono que exhalamos al respirar. Por este motivo, embarazadas (sobre todo en el último tramo del periodo de gestación) y deportistas son más propensos a picaduras de mosquito puesto que al sentirse más cansados liberan más dióxido de carbono.

Una vez que tienen localizada una presa potencial, su siguiente misión es localizar un lugar idóneo para aterrizar y alimentarse, para ello se guían por su vista, que les permite detectar el calor corporal y por las hormonas y sudor que desprendemos por la piel Sienten predilección por el sudor, para ser más precisos, por el ácido láctico y el amoniaco que desprendemos en este proceso.

Estas picaduras pueden ser portadoras de numerosas enfermedades como malaria, fiebre del Nilo, dengue… y por supuesto el Zika, muy comentado actualmente, aunque en España no es habitual que esto ocurra. En este último caso, aunque los mosquitos tigre, propagadores de esta enfermedad se encuentran en la península ibérica, sobre todo en la zona mediterránea y Pirineo, para poder propagar este virus antes deberían picar a alguien con esa enfermedad, lo cual ahora mismo es poco probable.

Mapa interactivo mosquitos - Farmacia Ochoa

Mapa interactivo de la O.M.S. sobre riesgo de transmisión de enfermedades por mosquitos.

¿Qué podemos hacer para evitar que nos piquen?

Remedios hay muchos:

  • extremar la higiene, una ducha antes de dormir hará que pasemos inadvertidos al menos hasta que empecemos a sudar de nuevo
  • usar prendas de manga larga si realizamos excursiones o paseos cerca de ríos o pantanos o zonas con vegetación,
  • utilizar mosquiteras en ventanas y puertas,
  • apagar luces puesto que los insectos se sienten atraídos por la luminosidad,
  • colocar plantas antibacterianas como la salvia o geranios en habitaciones.

En Farmacia Ochoa encontrarás repelentes para mosquitos u otros tipos de insectos, además de productos que mitigan los efectos de sus mordeduras.

Consúltanos y nuestro equipo te indicará que producto es el más idóneo según sus necesidades.


1 comentario

Relec Antimosquitos. | · 12 julio, 2016 a las 18:24

[…] unos días, en mi post: “Los mosquitos: la pesadilla estival”  te contaba como actúan los mosquitos, como se alimentan, porque pican… Vamos a ver […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *