La vuelta al cole es un hecho, comienza la rutina diaria, madrugones, prisas, deberes… y por desgracia comienza la temporada de piojos.
Si tu hijo tiene entre 3 y 12 años de edad se encuentra expuesto a ellos, puesto que una vez que se instalan en una comunidad, ya sea colegio o familia es complicado erradicarlos por completo, se estima que en países desarrollados entre un 5 y 20% de los colegios tendrán algún problema de piojos.
Pero, ¿qué son estos molestos bichitos? ¿existe alguna manera de prevenirlos? ¿y algún método eficaz para combatirlos? Vayamos poco a poco.
¿Qué son los piojos?
Son unos insectos de pequeño tamaño, entre 1,5 mm. y 4 mm. que habitan en aves y mamíferos con los que conviven adheridos a su pelo o plumas, no disponen de alas por lo que su transmisión es por contacto directo, ya sea a través del cuerpo o de objetos contaminados. Como curiosidad, se conservan rastros de piojos en momias egipcias de hace 7.000 años.
Se alimentan de restos de piel, plumas, sangre… y según su alimentación varía el color, de beige a gris oscuro, siendo los más oscuros los que se alimentan de sangre. Son muy resistentes a insecticidas, lo que hace que su eliminación sea casi manual con apoyo de algún producto, por otro lado son totalmente asintomáticos, no contagian ninguna enfermedad, simplemente escozor y picor.
Su ciclo de vida en una cabeza humana es de 30 días, durante los que se alimentará y reproducirá, las hembras depositarán alrededor de 8 huevos (llamados liendras) por día. Las liendres son de color amarillo o blanco, por lo que son más visibles a simple vista y suelen encontrarse detrás de las orejas y nuca.
¿Cuáles son los síntomas?
Una persona con piojos presenta una serie de síntomas muy fáciles de ver:
- Picor continuo, sobre todo en las zonas dónde se han depositado las liendres, es decir, detrás de las orejas o en la nuca.
- Irritación del cuero cabelludo debido en gran parte al continuo rascado de la zona.
- Tras unos días, las liendres pueden llegar a verse a simple vista, de color blanco o amarillento, parecen pequeñas motas de caspa.
- La sensación de picor puede dificultar el sueño e incluso cambiar el carácter haciéndolo más irritable.
- En ocasiones más extremas las mordeduras, pueden llegar a infectarse e incluso ocasionar inflamaciones de los ganglios linfáticos.
¿Cómo combatirlos y eliminarlos?
Una vez que tenemos la sospecha de la existencia de piojos, debemos revisar la cabeza minuciosamente, recomendamos la utilización de una “liendrera”, es decir un peine especial con las púas muy juntas, que arrastrará a piojos e incluso liendres.
Existen gran número de productos y remedios caseros para tratar de combatirlos, entre estos últimos, el uso de vinagre para lavar la cabeza, os recomendamos que lo hagáis diluido en un poco de agua, esta mezcla disuelve la sustancia que adhiere las liendres al pelo, facilitando su arrastre con la “liendrera”.
Entre los productos de farmacia encontramos gran variedad de lociones y champús con distintas aplicaciones y mayor o menor eficacia, todos ellos destinados a combatirlos y eliminarlos una vez instalados y en cuya fórmula se encuentra la Permetrina.
¿Se puede prevenir?
Por fortuna, en Farmacia Ochoa disponemos de un nuevo producto, recién salido al mercado que repele a los piojos de manera muy eficaz.
Se trata de Crac Poux, una pinza protectora que repele los piojos evitando que se instalen en la cabeza de la persona que la lleva. Esta pinza consta de dos partes:
- Parte superior. Impregnada con el producto repulsivo, formulado con aceites esenciales 100% naturales de lavándula (20%) y geraniol (6.4%).
- Parte superior. Sin impregnar supone una protección para la piel, evitando que el producto entre en contacto con la piel.
La pinza proporciona una protección anti-piojos de 15 días, tras los cuales se puede tirar a la basura tranquilamente, además es resistente al agua.
Fabricado en Francia, cumple con todas las normativas de Salud Pública de la Unión Europea, siendo probado científicamente en la Universidad de Tours del país vecino.
1 comentario
Época de piojos. La vuelta al cole. | · 9 septiembre, 2016 a las 16:35
[…] otras ocasiones ya os he hablado de los piojos y como combatirlos: “Los temibles piojos, ya están aquí” y en “Nuestros amigos los piojos”, así que esta vez vamos a profundizar un poco más en […]