En condiciones normales , los seres humanos contamos con una serie de defensas que nos protegen de las infecciones y que habitualmente conocemos como “sistema inmunitario”. Este sistema de defensa se encuentra dividido en dos tipos según sea su ubicación y su forma de actuar.
- Externo: Piel, mucosas, lágrimas, sudor, saliva… que funciona como un muro que impide el acceso de agentes externos.
- Interno: Fagocitos y linfocitos que son dos clases de glóbulos blancos, que actúan cuándo los microbios han traspasado la barrera externa y han entrado en el organismo.
Como podrás imaginar, manetener un nivel alto de defensas es muy importante para nuestro organismo y más en estas frias fechas en las que nos encontramos, por ello te proponemos un remedio tradicional para mantener unas defensas fuertes y sanas: La equinácea (echinacea).
Esta hierba, cuyas hojas, flores y raíces de las diferentes especies, se emplean para elaborar medicamentos. Es una planta muy parecida a la margarita, cuyas flores tienen lígulas muy largas, discos florales grandes y a veces espinosos.
Entre sus propiedades, es sobre todo reconocida por estimular el sistema inmunológico, ayudar a evitar el resfriado común, y como remedio eficaz contra la gripe.
A diferencia de los antibióticos que están diseñados para matar todas las bacterias, la equinácea ayuda a nuestro propio sistema inmune preparándonos para la lucha contra las bacterias y virus; disminuyendo los síntomas y el tiempo de recuperación en la convalecencia.
Efectos secundarios. Para evitar el riesgo de desarrollar efectos secundarios y complicaciones es aconsejable el uso de equinácea por un máximo de 6 a 8 semanas. Cuando se toma por vía oral, la equinácea generalmente no causa efectos secundarios. Sin embargo, algunas personas experimentan reacciones alérgicas, erupciones cutáneas, asma.
Las personas alérgicas a las plantas relacionadas con la familia de las margaritas (ambrosía, crisantemos, caléndulas y margaritas) son las personas más propensas a experimentar reacciones alérgicas a la equinácea, al igual que las que tienen asma o atopía.
0 comentarios