A grandes rasgos el Monoi de Tahití, es un aceite resultado de macerar las flores de Tiaré en aceite de Coprah.
Pero vayamos por partes, este aceite se compone de dos ingredientes:
- Flor de Tiaré, originaría de la Polinesia convertida en el emblema de Tahití, la habréis visto mil veces en películas puesto que con ella se hacen los típicos collares que los nativos entregan a los recién llegados. Es una flor de pequeño tamaño pero muy olorosa.
- Aceite de coprah, un coco originario también de la Polinesia Francesa. De él se extrae un aceite que destaca por su perfume irresistible y sobre todo por poseer numerosas propiedades hidratantes y nutrientes tanto para la piel como para el cabello.
Una vez que tenemos esto claro, es hora de continuar. Es hora de elaborar el Monoi de Tahiti, que se logra macerando las flores frescas de Tiaré en el aceite de coprah durante unos días, en lo cuales las flores soltarán todo su aroma y dan como resultado un aceite que aúna las propiedades de ambas plantas y que cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para la piel y el cabello humano.
Prácticamente todos los laboratorios de cosmética incluyen en alguno de sus productos este exótico ingrediente, sobre todo en sus aceites y cremas solares, por su propiedades hidratantes, nutrientes y protectoras para la piel.
Hoy os proponemos la gama de solares Polysianes, todos sus productos contienen en la composición el Monoi de Tahití que produce en la piel un efecto antioxidante y antienvejecimiento. Esta línea tiene tres categorías:
- Protección frente al sol
- Cuidados sublimadotes con y sin sol
- Cuidados después del sol.
1 comentario
Promoción solares. Polysianes. | · 16 junio, 2015 a las 13:32
[…] Conoce esta gama de protectores solares y sus componentes en este artículo de nuestro blog: ¿Sabes que es el Monoi de Tahití?. […]